Yo estoy con el sistema. Me encanta el sistema. Soy un profundo enamorado de este sistema que hemos tardado en construir miles de años y también soy un defensor del bipartidismo. Todos los países civilizados tienen un gran partido de centro izquierda y otro de centro derecha, que difieren en muy poquito porque ambos creen en la economía social y de mercado, en una separación de poderes que se lleva a cabo con mayor o menor éxito, en un régimen constitucional, en una monarquía o república parlamentaria, en la integración en la UE, en formar parte de la OTAN como aliados de nuestros socios comerciales, etc. Difieren en poco porque están de acuerdo en lo fundamental, y eso es bueno. A partir de ahí, unos hacen oposición a otros y les vigilan, les critican y eso es sano. Y de esto viene la sana alternancia que evita otra dictadura como el PRI mexicano o el peronismo argentino. Lo que no tienen otros países civilizados es un nacionalismo medieval y retrógado como en España que pone y quita gobiernos. Pero comunismo hay y ha habido siempre y no pasa nada porque nunca gobiernan. Con estos bueyes tenemos que arar. Y puestos a arar, aremos con la menor bronca posible.
En diferentes momentos de mi vida he votado al PSOE y al PP. Entiendo a Arriola cuando dice que dormiría tranquilo con Rubalcaba en el gobierno. Yo también. No me gusta, es más, le aborrezco, pero se que el partido socialista es mucho más que Rubalcaba y hay millones de votantes y cientos de miles de militantes honrados y sensatos con los que difiero muchas veces, sobre todo desde el Pink Zapaterism, pero que no pondrán en riesgo este sistema moderno, evolucionado y occidental (y por lo tanto superior al resto de sistemas). Que sí, que el GAL y la corrupción y que Bárcenas y que Gurtel. Pero el PP y el PSOE nos han traído democracia, progreso económico, prosperidad, paz y unión. Y sanidad y educación y pensiones e infraestructuras y becas y más derechos y libertades que jamás en nuestra historia. Que esto sí es una democracia lo prueba el hecho de que Podemos pueda decir que no lo es y no acaben en la cárcel o reducidos a porrazos como pasa en Venezuela o en Cuba.
Frente a los cafres de la izquierda, los cafres de la derecha. Y rodeandolo todo la extrema cafrería juntita. En el núcleo, unos veinte millones de españoles sensatos, moderados y bastante centrados, que se ladean a un lado o al otro. Haría mal el PSOE en mirar a la izquierda buscando votos porque no rascará ni uno. Los votos del PSOE han estado y siempre lo estarán esperándoles en el centro. No ha habido un presidente de gobierno más de derechas que Felipe, pero aún no os habéis dado cuenta porque no iba a misa, ni a los toros. Puros sí fumaba, pero tampoco lo habéis visto. A mi me da igual que sea Madina, Chacón, López, Díaz o en un arrebato de cordura Solana o Leguina porque no los voy a votar. Pero en un momento en el que España se está jugando todo, ojalá un gran pacto PP-PSOE en la próxima legislatura, que es lo que los españoles han votado y votarán. (Siete de cada diez votan a uno u a otro en las generales). Y si hay que hacer reformas grandes, yo prefiero que las pacten y consensúen los representantes votados por la abrumadora mayoría a que las hagan sólamente unos cuantos radicales. Pero viendo las tertulias, no comprendo como Podemos no tiene 30 diputados. Su programa no lo valoro porque es inviable. No cabe en la constitución, es decir, no cabe en la democracia. No podrían llevar a cabo ninguno de sus planteamientos por el mero hecho de que es imposible. Y lo saben. Lo saben también sus votantes, que no votan porque quieran que ese programa se lleve a la práctica sino para cargarse el sistema y demostrar que están hasta los cojones. A mi, Pablo Iglesias no me da miedo. Ni sus votantes me dan asco. Ser liberal es, entre otras cosas, entender y respetar que no todo el mundo lo es y no pretender imponer tu criterio. No soy dogmático. Respétenlos aunque no estemos de acuerdo con ellos y verán como –gracias a Dios- se esfuman poco a poco. España es cuerda.
Ser liberal, decía, es ser liberal, no ser un libertario anarquista. Yo creo en un estado mínimo pero en un estado fuerte donde prime el imperio de la ley, que administre justicia con celeridad, que me defienda de los malos, que recoja las basuras y que garantice sanidad y educación a todos, que me garantice el suministro de energía, que haga carreteras y que sostenga unas pensiones y –en un arrebato socialdemócrata- también cierto seguro de desempleo. Punto y final, porque también quiero pagar menos impuestos y a cambio tener menos servicios, porque mi dinero es mío, porque me lo gano y porque colaborar está bien pero ser atracado sistemáticamente, no. Por mi parte el resto del estado lo podéis envolver y tirar a la basura. Garantizar sanidad y educación es compatible con que estas no sean públicas, como por ejemplo en Suecia, paraiso socialdemócrata donde el estado te paga la sanidad y la educación en centros privados. Te los paga, pero tú eliges en qué hospital privado te operas o a qué colegio llevas a tus hijos. Eliminanos así funcionarios, adoctrinamiento, construcciones de hospitales y de colegios, fomentamos la competencia, condenamos a galeras a mediocres y enriquecemos a brillantes. Yo estoy en contra del libre mercado total. Yo estoy en contra del déficit cero. No creo que las políticas expansivas de Obama le conviertan en un extremista peligroso. Yo no creo que los parados sean unas sanguijuelas vagas. En fin, sin liarme con esto, que soy liberal pero no neoliberal radical. Lo fui, pero ya no. Todos hemos sido adolescentes mentales y hemos sido utópicos: los libertarios y los de Podemos. Algunos, luego, hemos madurado y estamos a otras cosas de gente seria. Sin utopías.
Por eso me da igual Podemos. Porque su objetivo no es gobernar, sino gritar. Es reactivo. Lo que les sale de dentro es gritar que están hartos. Es como un puñetazo a la pared. No van en serio. Su discurso es pobre, populista, vacío, torpe, sin elaboración intelectual de ningún tipo, maniqueo, un lirismo de supermercado muy del tipo de Rahola. Y cala en ciertos sectores de España, del mismo modo que en otros sectores no más evolucionados que los anteriores suspiran por ver los tanques por la Diagonal. Gracias a Dios, no pasará. Porque Mas tampoco va en serio. Y porque Rajoy lo sabe. Y porque aunque fuera en serio, no metería los tanques. Ni Rajoy ni Rubalcaba. Puede que sí Pablo Iglesias.
Iglesias siempre dice que su objetivo es echar a los grandes partidos, “a los de la casta” que es como los llaman. Nunca ha dicho que quiera gobernar o que vaya a hacerlo. Al menos yo no lo he oído. Su objetivo es echar a los grandes partidos, es decir, echar a los representantes democráticamente elegidos de la inmensa y abrumadora mayoría de los españoles. Cagarse en la democracia. Cagarse en mi y en ti para reventarlo todo y pirarse. Vomitar encima de lo que los españoles hemos decidido en las urnas y emigrar a Venezuela, supongo. Pues nada, que se diviertan un rato, que se peleen entre ellos, que se maten por el pesebre, que dejen que se los coma IU a cambio de cuatro cargos, que haya tres escisiones (Podemos auténtico / Podemos refundado / Podemos BDSM) y luego, cuando crezcan, que voten al PSOE o al PP. Mientras tanto, eso: Potemos.
Estimado escritor, he encontrado este blog tuyo porque algunos amigos míos han pulsado «like» en facebook, y lo he visto. Acto seguido he decidido leerlo. Y al final, he optado también por escribir.
1. Me alegro que te guste el sistema, que estés enamorado de él y que te convenzca el bipartidismo. Hasta hace un tiempo a mí también me gustaba todo eso, pero a medida que he ido madurando, a medida que he ido interiorizando los problemas de la gente, saliendo de mi asfixiante círculo y tomando conciencia de mi posición en la sociedad, yendo más allá de mis superficiales y egoístas necesidades comerciales, procurando adoptar una posición exterior y más observadora, me he dado cuenta de que el sistema es profundamente injusto, de forma que no me gusta el sistema en absoluto. Es curioso, dices varias veces que tú antes también tenías esas ideas más “utópicas” pero que con el tiempo te has ido enamorando del sistema. En mi caso ha sido al revés: la madurez, la lectura, el aprendizaje, las conversaciones con personas más leídas que yo y la observación de la realidad, del mundo y del planeta (el planeta entero, que no Europea Occidental, Canadá, EEUU y Australia -padecemos un eurocentrismo que nos ciega-) me ha demostrado que vamos en la dirección incorrecta.
2. Dices que te gusta el bipartidismo; yo deploro el bipartidimo que padecemos. Porque la «idea» de bipartidismo podría estar bien, pero el bipartidismo como “cosa” (según la oposición idea vs. cosa en el sentido de la filosofía de Platón) que tenemos se ha revelado un fracaso estrepitoso. A mí también me encanta la división de poderes, es más la considero fundamental; lo que tenemos es un mal chista de división de poderes. Yo también creo en un régimen constitucional porque la Constitución es garantía de derechos, o lo era, porque tenemos una Constitución formal, pero no material, y no tenemos garantizados los derechos, siendo recomendable recordar, como sostiene la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, que “toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución”. En cuanto a la OTAN, no es preciso ser miembro de la misma para mantener relaciones comerciales justas y equilibradas.
3. En líneas generales, quería decirte lo he escrito hasta ahora; pero también quiero rebatir algunas ideas puntuales, o por lo menos reflejar mi desacuerdo. Por ejemplo, estoy radicalmente en contra de esta opinión tuya sobre los impuestos en la que después de desgranar ciertos apoyos a políticas públicas, concluyes: “Punto y final, porque también quiero pagar menos impuestos y a cambio tener menos servicios, porque mi dinero es mío, porque me lo gano y porque colaborar está bien pero ser atracado sistemáticamente, no”. Yo estoy en contra, porque confío en la función primordial de los impuestos como instrumento al servicio de la redistrubución de la renta y de la riqueza; porque confío en la utlidad de los servicios públicos como elemento de nivelación social, al servicio de un bienestar auténticamente general.
4. Reprochas a estos movimientos y fuerzas políticas emergentes que su discurso es intelectualmente pobre. No seré yo quién me atreva a calificar de pobre a los intelectuales que se hallan en la base de estos movimientos y que, junto a las mentes del liberalismo y del conservadurismo intelectual, han ofrecido las mejores obras del pensamiento y de la filosofía en la historia de la humanidad. Unos y otros; por no creerás que el tus adorados señores Rajoy y Rubalcaba beben de los grandes Montesquieu, Mill, Berlin, Hayek, Shumpetter y otros, y los demás fundan sus discursos en el aire y en el humo. Siguen a Hegel, a Marx, a Adrono, a Hockhaimer, a Lukács, a Gramsci, a Habermas y a otros, muy respetables también. Antes de decir que sus discursos son pobres (te recomiendo que asistas a un charla de algunos de los rostros visibles de Podemos -Iglesias, Monedero, Errejón- y te quedarías ensimismado y superado ante semejante derroche de cultura y conocimiento histórico, sociológico y filosófico) me acercaría con humildad a ese inmenso campo de conocimiento para intertar conocerlo, y sólo entonces juzgaría su calidad.
5. Dices que no eres dogmático. Aquí disiento también, peor no sólo de ti, sino por muchísima gente, entre ellos yo, que hemos creído, sin saberlo, que ser liberal y defender el “este sistema” era la única opción posible en un mundo sin alternativas. Dar por sentado este sistema es dogmatismo, porque se nos impone sin someterlo a crítica ni enjuiciamiento. Es una verdad absoluta, anterior a ti y a mí. Es, efectivamente, un dogma y quienes lo defienden sin cuestionarlo un ápice son dogmáticos.
6. Finalmente, sólo quería hacer dos comentarios menores. Dado que tú texto es de acceso público y procuras dar una opinión que sea respetada y tenida debidamente en cuenta, lo cual me parece bien porque toda contribución al debate es valiosa en la búsqueda de la verdad, procuraría las faltas de respeto y consideración, tanto las evidentes como las encubiertas. Así, titular “potemos” en un texto dedicado a explicar el fenómeno del Partido “Podemos” es ofensivo o, por lo menos, rebaja la credibilidad de tu texto; lo degrada. Yo mismo he estado a punto de ni pararme a leerlo por esa falta de respeto, pero aun así lo he hecho. Y en segundo lugar, referirte a Pablo Iglesias como “Polpotito” en alusión al Dictador Pol Pot es una injuria palpable, Y, lo último, ten ciudado con estas cosas de las injurias por la red porque los funcionarios de “tu sistema” (la policía al servicio del Ministro Fernández Díaz) están muy atentos a los delitos cibernéticos, y no sea que te detengan y dejes de delitarnos con tus declaraciones de amor al sistema.
Saludos cordiales y afectuosos, Alejandro
Estimado lector, gracias por tus amables comentarios.
Y como creo que tiene Vd. razón en lo de Polpotito, lo cambiaré. No seré yo quien injurie. Gracias por su interés.
Aplausos, Alejandro. Me has ahorrado tener que responder. Muchas gracias
Lamento que quedes sin réplica Alejandro. Enhorabuena por tu argumentación.
Lo malo es que sí que piensan postular para las generales….y el líder chavista a la cabeza, con sus asesores maestra y la autónoma en paro como dicen en su página, esto es de locos y encima si había muchos políticos ahora surgen más partidos y más chupa botes…..lo único que no te secundo es el tema de educación privada yo creo que el problema no son los funcionarios y de hecho prefiero un colegio público con profesores que pasan una oposición (aunque me gustaría que su carrera fuera más completa y su formación mayor) a mandar a mis hijos a un colegio privado donde den clases los que acaben la carrera hijos o parientes y amigos del dueño del colegio…(tengo casos de amigos que acabaron con un expediente d pena, y ya dan clases en el cole del padre y no solo de lo que estudiaron si no de todas las asignaturas que puedan…eso es una educación basura, yo si creo en los funcionarios bien formados que superan oposiciones de campeonato como la que yo preparo (soy abogada)….en fin en lo demás pienso como tú pero a mí sí me da miedo que gobiernen en España y visto lo visto por las redes sociale y la tele somos un país con más ignorantes y radicales que otra cosa,,,..el futuro lo veo negro muy negro
Gracias por comentar. Hay privados y privados. Mi hija va a público y en general estamos contentos. Hay de todo. Yo hablaba de conceptos más generales…
Yo opino desde mi punto de vista como abogada, este partido podemos han hecho promesas a las personas que para llevarse a cabo,no basta ni siquiera con que ese partido un día gobierne en España porque son materias,que para aprobarse,primero requieren una reforma de la Constitución la cual sólo se puede realizar conforme a lo establecido en esta en arts.167 y 168 (dependiendo de la parte a reformar) esto significa que se requiere un consenso aprobado por las cortes y eso nuevamente quiere decir que un partido sólo no puede conseguirlo, asi que lo que se vende a la población ignorante es «mira votame voy a hacer todo esto» y realmente ni siquiera pueden hacer la mitad….otra cosa que juegan con los puntos más controvertidos en la actualidad: aborto, okupación, pensiones, eutanasia, inmigración, prometiendo medidas que realmente de despenalizarse totalmente y llevar a cabo una liberalidad de estos derechos se repercutiría en un mal mayor, no creo que nuestra economía pueda sufragar los gastos de aborto gratis y libre, papeles para todos, propiedad privada con derecho del estado a expropiarte en favor de okupas sin ni siquiera un procedimiento como el amparado en el art.33CE conforme a la ley de expropiacion forzosa de la ley de 1954 …además de utilizar la conocida incultura de la mitad del pueblo acerca de la modificación d tratados internacionales ratificados por españa que sólo pueden ser derogados, modificados o suspendidos en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales de derecho internacional. También hablan de salida de la OTAN cuando por otro lado paralelamente hablan de paz mundial y ayudas a otros países, verán la OTAN es precisamente una organizacion que intenta salvaguardar la soberania de otros paises asi como los derechos humanos de los ciudadanos de otros paises, asi nuestros militares en virtud se este tratado lo que hacen cuando van de misión (las que también habla de suprimir) es precisamente salvar a los civiles que se encuentran atrrapados y muriendo en manos de insurgentes que desean destruir sus gobiernos, gente que como pasa en UcraniA, paso en Ruanda, Siria, entre otros muchos países piden por favor la ayuda internacional, lo que precisamente hacen nuestros militares y los de paises como francia o islandia tambien miembros de la OTAN es trasladarles a lugares seguros realizando distintos despliegues y enfrentandose a los enemigos de estos civiles indefensos.
Este partido que también habla de autodeterminación de los pueblos olvida que se encuentra en una NAción indivisible y que enfrentar a los ciudadanos en estos temas conlleva una guerra civil, que esperemos no acontezca, pero claro es muy fácil plasmar en un programa una lluvia de ideas sin realmente tener un fundamento económico viable, y repiten varias ociasiones lo de reducir partidas militares, para quienes no lo sepan el ministerio de defensa es el primer expropiado cada vez que se necesitan tierras, desde la crisis se han reducido los costes, en material armementístico y humano, para que lo sepan nuetro ejército ni tiene la última tecnología ni estan bien protegidos, utilizan vehículos que sobraron de la 2 guerra mundial que compraron a bajos costes tras esta, armas que me gustaria que las vieran, los chalecos ya quisieran ellos que sean modernos y que les permitan moverse sin cargar peso y que realmente sean eficaces y seguros.
En fin con ello dejo patente mi descontento con un partido que de la noche a lamañana se crea y nisiquiera sabe de los temas que defiende en su base, la cual es su programa, y el populismo está muy bien ya lo utiliza la presidenta de Argentina para ganarse los votos de la gente menos formada….no soy de un partido ni de otro, es más deseaba que se creara un partido que defendiera al pueblo y se acabara tanta injusticia, pero veran terminar coon injusticia con más injusticia no es lo que defiende un Estado democratico de derecho.
Quienes sepan de lo que hablo y sean minimamente cultos leeran contrastarán y utilizarán la lógica y no la rabia contenida contra los políticos….gracias
Muy de acuerdo en todo. Pero no se preocupe, no pasará nada. Ya lo verá. Saludos y gracias por su brillante aportación.
En un sistema liberal las entidades en quiebra (véase banca) no serían rescatadas. Si el rescate fue necesario, que sea para cambiar las reglas del juego que nos han llevado aquí. Gran parte de la banca, así como el sistema sanitario, han demostrado ser más costosos para el ciudadano en manos privadas que en públicas, por lo que, para protegerse usted de pagar impuestos, debería defender la gestión pública de algunos sectores. Soy un gran fan de este blog y me ha gustado este artículo. Aportando siempre, gracias!
Bien. Comienza el espectáculo. http://politica.elpais.com/politica/2014/06/09/actualidad/1402295920_514605.html
Quien no quiere a Podemos es porque lo teme. Lo teme desde su sofá de piel y su vida acomodad e increíblemente estable. No quiere cambios en su vida ni a su alrededor que puedan hacer tambalearse ese estado de tranquilidad y calidad de vida que tanto le ha costado conseguir.
Podemos es a esta década lo que en otro tiempo fueron movimientos que lucharon por cambiar las cosas. Cosas como el sufragio universal, cosas como derecho humanos básicos, cosas como el fin del racismo o la homofobia, cosas como la mismísima democracia.
Podemos en una colleja a tiempo a ese niño que empieza a ir mal en el colegio. Quizá haya que cambiarlo y meterlo en un reformatorio, quizá sean necesarias mas collejas en las próximas elecciones, pero de momento esta primera colleja puede ser que empiece a cambiar muchas cosas.
Es solo una humilde opinión.
http://WWW.OREJASDEPUNTA.COM
A mi no me da ningún miedo. Este solo asusta a las viejas de Serrano. Siempre ha habido comunistas, siempre los habrá y me parece irrelevante su existencia. Ojalá tenga 50 escaños, es lo mejor que puede pasarnos. De ahí a la nada sólo hay un paso.
Y de paso meten a muchos anti sistema en el sistema, que falta hace.